El éxito de las XXI Jornadas de Salud Mental de Nou Barris


El éxito de las XXI Jornadas de Salud Mental de Nou Barris

Compartir:

Toda una serie de ingredientes se han juntado para que las Jornadas hayan sido un éxito sin precedentes: tema, ponentes y formato de un solo día en sesiones de mañana y tarde. La idea surgió del 1r Foro Social del Dret a la Cura celebrado en los primeros meses del año. El foro se creó desde el mundo universitario en posterior colaboración con entidades sociales i sanitarias. AFEM de Nou Barris participaremos en los talleres y en la jornada final, de aquí a que lo considerásemos un tema interesantísimo para nuestras Jornadas.

Con todo ello, hemos conseguido reunir a 150 personas en la sala de la biblioteca Vilapicina y Torre Llobeta, además de las visitas vía streaming que fueron 110 al final de la Jornada. El nuevo formato contempla ponencias de media hora para todos los ponentes y también para los coloquios con el público y las pausas.

Ponentes y público conectaron por completo: unos, con las ponencias y otros, tomando nota de lo que escuchaban y con los posteriores comentarios durante los coloquios. No todas las preguntas tuvieron respuesta por cuanto no estaba en manos de los ponentes aportar una solución, y más cuando ellos son también víctimas de las inquietudes de los usuarios de los servicios. Público de procedencias muy variadas: profesionales de la sanidad, de los servicios sociales y del mundo educativo, estudiantes, representantes del asociacionismo, familiares, personas con experiencia propia y otras interesadas en la salud mental.

Desde aquí, nuestro agradecimiento por el interés mostrado.

Los ponentes y el público

Ponentes de la red pública de atención y rehabilitación de salud mental de Nou Barris: Paloma Lago, Susana Brignoni, Judith Balaguer, Roberto Moral y activistas en primera persona de la Associació Socio-Cultural Matissos, José Maria Hernández y Ainhoa García; psiquiatras y psicólogos de Badalona: Jordi Marfà, Rocío Espeso y Trini Pérez; el psiquiatra del Hospital de Sant Pau, David Almenta; la antropóloga de la UB, Silvia Bofill-Poch; el integrador social, Alejandro Mayolas; y representando a la Generalitat, Magda Casamitjana, directora del Pacte Nacional de Salut Mental. Todos ellos y ellas, moderadas por la doctora en sociología Ana Burgués y la psicóloga Cristina Ventura.

En la mesa inaugural, Gemma Tarafa, regidora de Salut, envelliment i cura del Ajuntament de Barcelona; Enriqueta Vidal, presidenta de la Federació Salut Mental Catalunya y Josep Aguilar, presidente de AFEM de Nou Barris. Entre el público, Xavier Trias, presidente del Patronat de la Fundació Centre Higiene Mental Nou Barris; Carmen Andrés, diputada en el Congreso de los Diputados; Mario Garcia y Elena Diaz, diputados en el Parlament de Catalunya; Gemma Sendra, presidenta del Districte de Nou Barris; Pilar Solanes, directora de Serveis d’Envelliment i Cura del Ajuntament de Barcelona; Montserrat Cuspinera, consellera del Districte de Nou Barris por ERC, entre otros. Y tal y como hemos expresado más arriba, profesionales de diversos sectores relacionados con la salud mental.


foto_1.jpg (258 KB)

Gemma Tarafa, Enriqueta Vidal i Josep Aguilar


 foto_2.jpg (181 KB)

Paloma Lago i Ana Burgués


 foto_3.jpg (204 KB)

José Maria Hernández i Ainhoa García


 foto_4.jpg (201 KB)

Jordi Marfà, Trini Pérez i Rocío Espeso


 foto_5.jpg (182 KB)

Sílvia Bofill-Poch


foto_6.jpg (190 KB)

David Almenta


foto_7.jpg (195 KB)

Susana Brignoni


foto_8.jpg (351 KB)

Judith Balaguer i Roberto Moral


foto_9.jpg (90 KB)

Magda Casamitjana, Alejandro Mayolas i Cristina Ventura


09.11.2022

« volver

Colaboradores